
A partir del 1 de Octubre entran en vigor las modificaciones a la Norma Mexicana NOM051-SCFI/SSA1-2010.
Cambios significativos deberán hacerse en el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasadas, destinados al consumidor final, que sean comercializados en territorio nacional (México) independientemente de que la fabricación sea nacional o extranjera.
Estos cambios afectan, entre otras cosas, el etiquetado nutrimental en lo concerniente a la declaración nutrimental, al sistema de etiquetado frontal conformado por la información nutrimental complementaria (sellos), y el uso de leyendas precautorias (cafeína y edulcorantes).
Si bien la modificación a la Norma menciona 3 fases de implementación, no se tendrán prórrogas.
El documento de modificación a la Norma consiste de 40 páginas con todas las especificaciones a cumplir. Con nuestro profundo conocimiento de la Norma hemos traducido su aplicación a términos prácticos para la industria con el propósito de apoyarte y hacer su implementación tan fácil y libre de riesgos como sea posible.
¿Por qué actuar cuanto antes?
Cumplir con estos nuevos requisitos puede tomar un tiempo considerable de planeación y ejecución en tu operación. Sólo cuentas con 6 meses para asegurarte de poder mantener tu producto en anaquel, ya que para el 1 de octubre del 2020 tus productos tendrán que estar en el anaquel portando los sellos y las leyendas.

¿Qué debe cambiar?
Mucho se ha hablado de los cambios más visibles que vendrán con la aplicación de la modificación de la NOM-051. El famoso #etiqueadoclaroya ha difundido importante información sobre éstos mismos, pero las nuevas reglas son mucho más extensas y específicas de lo que la gran mayoría conoce.
A continuación, te presentamos una síntesis muy general de los demás aspectos a considerar para tus nuevas etiquetas:
Declaración nutrimental:
- El contenido energético debe ahora ser expresado en Kcal (Kj) por 100g o 100 ml.
- Si tu producto require preparación, la declaración nutrimental ahora deberá presentarse de acuerdo a las instrucciones para el uso especificadas en el empaque.
- Hay nuevas consideraciones para los cálculos de nutrimentos.
Sistema de etiquetado frontal:
- Los ya conocidos 5 sellos de etiquetado frontal que deberán incluirse, si excediera el perfil, indicando exceso de ciertos nutrimentos críticos, y deberán tener una ubicación y proporciones específicas a cada producto y sus presentaciones.
- Si tu producto contienen cafeína y/o edulcorantes, leyendas con proporciones y ubicación específicas deberán incluirse.
Además, deberás considerar cambios respecto a:
- Listado de ingredientes.
- Uso de declaraciones saludables.
- Sellos de avales.
- Uso de personajes, animaciones, etc.
- Denominación del producto (de imitación).




Primeros pasos
¿Por dónde empiezo?
Para someter tus etiquetas a revisión debes contar con la nueva información a incluir en las mismas, y sólo sabiendo con seguridad que tus nuevos diseños cumplen la normatividad, podrás comenzar el proceso de impresión y re-etiquetado.
Conforme la fecha de implementación se aproxima, laboratorios de alimentos, UVAs, y proveedores de servicios relativos al empaque y etiquetas de productos se encontrarán sobresaturados, resultando en retrasos o incluso costos elevados por servicios urgentes.
Lo básico para comenzar y poder revisar tu etiqueta es:
- Lista de ingredientes COMPLETA:
- Tabla nutrimental:
- En base a 100 g o ml
- Incluir grasas trans
- Incluir azúcares añadidos
